martes, 20 de octubre de 2015

[Flauta] J.S. Bach: Sonata en Mi Mayor BWV 1035

Sonata para Flauta de J.S.Bach que trabajamos en 5º de Enseñanzas Profesionales.
Podemos encontrar la partitura gratis para descargar en PDF, así como alguna grabación, arreglos y transcripciones entre otras informaciones sobre esta obra en la base de datos de la IMSLP en este enlace.

También podemos escuchar sus cuatro movimientos a través de los siguientes enlaces de Spotify:

I. Allegro

II. Adagio

III. Siciliano

IV. Allegro assai

Para el alumnado que realice las investigaciones y aportaciones a través de los comentarios, recordad que tenéis la guía disponible en la entrada de este blog sobre Investigación en el Repertorio, y que las aportaciones las podéis escribir justo debajo de este artículo, en el apartado de Comentarios.

7 comentarios:

carlos javier dijo...

En primer lugar me gustaría situar el contexto histórico que engloba a nuestro compositor, Johann Sebastian Bach.
A lo largo del siglo XVII y primera mitad del XVIII en Europa predominará el Barroco, movimiento cultural y artístico que centraremos principalmente en el campo de la música, que se extiende concretamente desde el 1600, con la aparición de la ópera, hasta el 1750, con la propia muerte de Bach.
El Barroco fundamentará su pensamiento en torno a la razón y el sentimiento. La razón en cuanto al intento de buscar la lógica y el lado científico; el sentimiento, en relación al ser humano, que trata de hacerse evidente en todos los campos artísticos. Es en este contexto donde situamos a nuestro compositor.
Bach nació el 31 de marzo de 1685, en Eisenach, y muere el 28 de julio de 1750 en Leipzig, ambas regiones que conoceríamos como Alemania actualmente.
Su abundante producción musical es considerada como la cumbre de la música barroca y una de las cimas de la música universal no sólo gracias a su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época (combinando el estilo francés y el italiano). Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto, así como su máximo exponente. Servirá de influencia para posteriores compositores como Mozart o Beethoven, estableciendo con su muerte el comienzo de una nueva etapa musical conocida como el Clasicismo (1750-1820).

carlos javier dijo...

La pieza en la que nos centraremos será la sonata que interpretaremos en este primer trimestre:
Se trata de la sonata para flauta y piano en Mi mayor (E major), número de opus BWV 1035.
Alberga cuatro movimientos:
I. Adagio ma non tanto.
II. Allegro.
III. Siciliano.
IV. Allegro assai.
Fue compuesta en el 1741, pero la primera publicación la encontramos un siglo después, en el 1867.

carlos javier dijo...

Hoy me centraré en la estructura del primer movimiento de la pieza: "adagio ma non tanto".
Encontramos una estructura tripartita:
Una primera secuencia que comienza con la tónica, y que se extiende hasta el compás 8; Esta primera parte contiene el tema principal, con una sucesión ascendente de semicorcheas. Una segunda secuencia que se extiende desde el compás 9 hasta el 17, a la que llamaríamos desarrollo, y que contiene esas características semicorcheas del inicio, pero esta vez de manera descendentes; y por último una tercera secuencia o coda cadencial que comienza en la cuarta parte del 17 y se extiende hasta el final (compás 20).
Esta estructura nos recuerda la tipología del compositor napolitano Scarlatti, famoso por establecer las características de la forma sonata. Representaba la sonata preclásica o Suite (ya que en un primer momento ambos nombres designaban a un mismo tipo de obras, pero con el tiempo fueron distinguiéndose tipológicamente), una sonata característica por dividirse generalmente en cuatro partes: "lento-rápido-lento-rápido", una estructura que, como observaremos, también será recogida por Bach y llevada a cabo en obras como la de Mi Mayor.

carlos javier dijo...

Hoy daré las últimas pinceladas que quedan por ver en este primer movimiento.
En primer lugar, en la relación de solista y acompañante encontramos un vínculo muy marcado entre flauta y piano gracias a la corchea, que en casi todos los casos se encuentra a tiempo; aunque sí es necesario destacar que la flauta lleva una melodía más ligera, caracterizada por semicorcheas y fusas principalmente, mientras que el piano rara vez tiene semicorcheas.
En cuestiones de fraseo, en todo momento vemos frases muy marcadas, (del compás 1 al 3, del 3 al 6, del 6 al 8, del 9 al 10, del 11 al 12, del 12 al 14, del 14 al 17, y del 17 al 20).
Se trata de una obra en la que las articulaciones juegan un papel importante, ya que son las que marcan la dirección de las frases. A su vez, encontramos un gran número de mordentes, que ornamentan la melodía del solista. También hacer referencia a la idea de que, a pesar de llevar en la flauta fusas, se trata de un ritmo lento y en todo momento muy marcado, aunque no por ello más fácil de ejecutar, ya que se trata de una pieza muy compleja de llevar a cabo, sobre todo si se pretende compaginar piano y flauta.

carlos javier dijo...

El segundo movimiento, "allegro", al igual que el primer movimiento, también alberga una estructura tripartita de una secuencia A, B y A´ (ojo, no confundir con la futura estructura clásica).
La primera secuencia (secuencia A), se extiende desde el primer compás hasta el 32. Comienza con la Tónica (mi), aunque a partir del compás 22-24 encontramos indicios de modulación a Si M (su dominante), tonalidad que encontraremos finalmente en la siguiente secuencia.
Esta secuencia B comienza con la dominante de la dominante, es decir, Fa como dominante de esta nueva tonalidad. Se extiende desde el compás 34 hasta el 56.
Por último, en esta secuencia final a la que llamaremos A prima (debido a las similitudes respecto a la primera parte) encontramos una vuelta a Mi M en el compás 57, que se mantendrá hasta el último compás (80).

carlos javier dijo...

(Corrección del último comentario):
El segundo movimiento, "allegro" alberga una estructura bipartita de una sección A y B, con repetición de ambas partes (ojo, no confundir con la futura estructura clásica).
La primera sección (sección A), se extiende desde el primer compás hasta el 32. Comienza con la Tónica (mi), aunque a partir del compás 22-24 encontramos indicios de modulación a Si M (su dominante), tonalidad que encontraremos finalmente en la siguiente secuencia.
Esta sección B comienza con la dominante de la dominante, es decir, Fa como dominante de esta nueva tonalidad. Se extiende desde el compás 34 hasta el 80 (es decir, el final).
Dentro de esta parte, encontramos una variación de A prima (debido a las similitudes respecto a la primera parte) encontramos una vuelta a Mi M en el compás 57, que se mantendrá hasta el último compás (80).

carlos javier dijo...

Este segundo movimiento, de forma general, es de fácil ejecución, al igual que de combinar flauta y piano, ya que ambos siempre van a la corchea.
A simple vista se observa una clara estructura que siempre combina negra, corchea y semicorchea, por lo que el flautista, por medio del fraseo, se encargará de distinguir las diferentes estructuras de las secciones.
Poco más que añadir a un movimiento que, cuanto más rápido sea el tiempo, mejor se observará ese juego de relación constante marcado entre el solista y el acompañante.