martes, 6 de octubre de 2015

[Violoncello] J.C. Bach: Concierto en Do m

Abrimos la sección de Violoncello con un Concierto en Do menor que estamos trabajando en la clase de 5º de Enseñanzas Profesionales.

Ya sabíamos que no se trata de un concierto original para el violoncello, pero en la página de IMSLP encontramos alguna sorpresa. Habrá que investigar algo más en esa dirección...

En esta misma página encontramos enlaces para descargar gratis en PDF la parte de Viola así como la parte de Piano

También tenemos disponibles los tres movimientos para escucharlos gratis en Spotify

I. Allegro molto ma maestoso


II. Adagio molto espressivo


III. Allegro molto energico

9 comentarios:

Unknown dijo...

J.Chr.Bach es un compositor alemán, hijo del magnifico J.S.Bach.
se le llamaba "Bach milanés o londinense", ¿a qué se debe esto? se debe a que el señor J.Chr.Bach vivió en Leipzig, Berlín, Milán, Italia y por último en Londres donde se estableció hasta su muerte.

Referente a esta obra es del año 1947 de estilo clásico. Además esta obra es para viola con orquesta aunque nosotros tenemos un transcripción para cello con piano.

Unknown dijo...

Hola Marta, muchas gracias por el comentario, creo que ya están solucionados los problemas técnicos que tuvimos la semana pasada :-)
Una pregunta sobre la obra... si está publicada en 1947 y J.C. Bach vivió en el siglo XVIII, falleciendo en 1782, algo no cuadra... ¿cómo podemos esclarecer un poco esta cuestión? Gracias y hasta pronto!

Unknown dijo...

Referente al compositor de la obra podemos decir que J.Chr.Bach tenia una composición hecha, sobre esta base el señor Henri Casadesus reconstruyó la armonía para trancribir esta obra para violonchelo.


Henri-Gustave Casadesus (30 de septiembre de 1879 en París - 31 may, 1947 en París) fue un violinista, viola d'amore reproductor y editor de música.

Casadesus recibió su instrucción musical temprana con Albert Lavignac y estudió viola con Théophile Laforge en el Conservatorio de París, teniendo el primer premio en 1899. De 1910 a 1917, él era el violista del Capeto Cuarteto. [1]

Junto con Camille Saint-Saëns, Casadesus fundó la Sociedad de Antiguos Instrumentos en 1901. La sociedad, que funcionó entre 1901 y 1939, fue un quinteto de artistas que utilizan instrumentos obsoletos, como la viola da gamba, o propio instrumento de Casadesus, la viola d'amore.

El quinteto también fue notable en su día para la estrena redescubierto obras de compositores muertos hace mucho tiempo. Más tarde se descubrió que Casadesus y sus hermanos, especialmente Marius Casadesus, escribieron estas obras. El Adélaïde Concierto, supuestamente por Wolfgang Amadeus Mozart, a veces erróneamente atribuida a Enrique, pero en realidad es de Marius.

Sin embargo, Henri se cree que ha sido el autor de un "Concierto en Re Mayor para Viola" atribuida a Carl Philipp Emanuel Bach, descrito por Rachel W. Wade en su encuesta de Los Conciertos para teclado de Carl Philipp Emanuel Bach. Este concierto aparecieron en 1911 en una edición rusa, supuestamente "transcrito ... para pequeña orquesta por Maximiliano Steinberg," y, posteriormente, fue realizado por directores como Darius Milhaud y Serge Koussevitzky, entonces registrada por tanto Félix Prohaska y Eugene Ormandy, todo bajo la falsa atribución. "Por lo tanto," Wade escribió en 1981, "en el momento actual, el concierto de CPE Bach con mayor frecuencia registrada es una falsa."

por ultimo y muy importante he sacado la conclusión del compositor: Enrique también se le atribuye la "Haendel Concierto" y el "JC Bach Concierto", que son tanto para la viola también. Éstos se refieren a menudo como "El Handel / Casadesus Concierto" y "El JC Bach / Casadesus Concierto". La crítica académica ha confirmado que estos dos conciertos fueron escritos por Henri Casadesus en el estilo de sus presuntos autores.

Unknown dijo...

Situándonos en las partes de la obra: no podemos decir que tiene forma sonata ya que en su primer movimiento(allegro molto ma maestoso) la tonalidad principal en la que empieza y acaba es en do m, pero encontramos pequeñas y distintas modulaciones a otras tonalidades en la parte de tema b que es una parte inestable, por ejemplo en el compás 24(segunda parte del compás)hace una modulación a sol m, cuatro compases después a fa m, luego a mib m ,etc. después vuelve a hacer un pequeño proceso para modular a fa m con el que repite el tema a principal.
en la casilla 5 modula a sol m con lo que ya va preparando un elemento temático que se produce en la casilla 6(con anacrusa) en la que vuelve a al tonalidad principal de la obra.

Antes de la casilla 7 se produce un poco allargato que lleva por último al tempo primo que esta en mib mayor y de ahí se produce una progresión para volver a do m con el tema a

Unknown dijo...

Hola Marta, sería interesante "traducir" las referencias a números de casilla por número de compases, ya que no todas las ediciones llevan esa numeración (la que yo uso, por ejemplo no lo tiene) ¿podrías hacerlo, por favor?
En cuanto a la forma sonata, sigue el esquema preclásico de Sonata, que aún no define de modo tan claro las secciones de exposición con tema A, puente tema B, pero al mismo tiempo va perfilando ya esa búsqueda formal, a través de secciones en distintas tonalidades, distintos caracteres, etc. Es muy interesante estudiar la manera en que están distribuidas las proporciones en el movimiento, de ahí el interés por el número de compases. A ver si podemos seguir por ahí con nuestro análisis.

Ahora que hemos terminado de ver en clase el primer movimiento, ¿qué conclusiones interpretativas extraes de la pieza? me refiero a aspectos técnicos, dificultades superadas, cuestiones novedosas que hayas encontrado, etc.

Saludos y hasta pronto!

Unknown dijo...

Tonalidad principal en la que empieza y acaba es en do m, pero encontramos pequeñas y distintas modulaciones a otras tonalidades en la parte de tema b que es una parte inestable, por ejemplo en el compás 24(segunda parte del compás)hace una modulación a sol m, después compás 28 a fa m, y en el compás 32 a mib m.
Recapitulando en el compás 47 otra vez el tema a pero esta vez en fa m.
En el compás 67 hace otra vez el tema a pero en sol m.
En el compás 80 vemos un elemento temático que vuelve a la tonalidad principal(do m), y por último el compás 119 esta en la tonalidad de mib m haciendo después una progresión en los compases 137, 138,... para volver al tema a en do m como conclusión.

Unknown dijo...

técnicamente esta obra es difícil por sus cambios de posiciones continuamente aunque es muy buena obra para tener soltura a la hora de tocar.

Unknown dijo...

II movimiento de esta obra es un adagio molto expresivo.
Esta en la tonalidad de do m. Tiene tres partes una mas expresiva(A)(compás 1) otra un poco más animado (B)(compás 28) y por último otra vez una parte expresiva al final (A')(compás 56)
los primeros compases( del 1 al 8) vemos el tema a con un ritmo muy irregular por sus fusas.
La segunda parte de la obra(B) es muy rítmica y vemos su constancia en subidas y bajadas esta parte es llamada piu mosso. Por último la parte A' es otra vez el mismo tema a del principio pero una octava más aguda y añadiendo los compases del 68 al 72 como una progresión para acabar en un largo compases 79, 80 y 81.
Hablando técnicamente de esta obra es fácil, pero el ritmo hay que tener mucho cuidado ya que el tempo va 48-50 la corchea

Unknown dijo...

III movimiento es el más rítmico de esta obra se trata de un allegro molto enérgico en do menor. Tiene una forma ABA. Compás del 1 al 8 tenemos el tema muy rítmico, después otros 8 compás repetición del tema.
En el compás 16 (última parte) empieza un a´ que va a desencadenar en el compás 26 con una transición de arpegios para a continuación irse a una parte expresiva(B) compás 34 que vuelve a llevar al tema(a´) compás 57 pero en sol mayor.
Compás 73 parte b´ ya que consta de una expresión más legato, después volvemos con el tema en el compás 112 en fa y repetición del tema en do m(a) para llegar a una transición bastante continua ascendente de 16 compases(compases del 120 al 135) y después volver al tema A .Por último una cadenza muy expresiva y liberal que une con un trozo de tema a del I movimiento de esta obra para finalizar.